- Panorámica de Medellín desde la estación Santo Domingo Savio
- Antigua vía a Guarne, frente a la estación Santo Domingo Savio
- Fachadas de vivienda y comercio frente a la estación Santo Domingo Savio
- Mapa deteriorado del barrio Santo Domingo Savio, en la calle Puerto Rico
- Bulevar comercial en Santo Domingo Savio, junto a la estación del metrocable
- Vista de la calle 106 desde la estación del metrocable Santo Domingo Savio
- Panorámica de viviendas en Santo Domingo Savio, mirando hacia la cumbre del cerro desde el Parque El Mirador
- Panorámica del Parque Biblioteca Santo Domingo en reparación
- Calle 106
- Auditorio Colegio La Candelaria
- Colegio La Candelaria
- Sede de Bancamía
- Mural exterior en el Colegio La Candelaria representando una escena de la historia del barrio
- Viviendas por encima de la estación Santo Domingo Savio
- Fachadas de viviendas y línea de vehículos parqueados frente al CEDEZO en Santo Domingo Savio
- Casa de Justicia Santo Domingo Savio. Fuente: Archivo fotográfico del proyecto, 2016
Presentación
Santo Domingo Savio es un barrio de origen popular conformado a mediados de la década de 1960 en la zona nororiental de Medellín. Construido mediante procesos de invasión con apoyo de la iglesia del barrio, los primeros habitantes consiguieron asegurar su permanencia en el sector frente a las tentativas de desalojo por parte del gobierno local. Sin embargo, el estado de las viviendas, los servicios públicos, el riesgo por deslizamiento, el escaso espacio público, la violencia y la baja capacidad económica de sus habitantes, han constituido la precariedad que aun hoy se observa en el sector. Frente a ellas, la organización social de sus moradores para mejorar sus condiciones de vida ha acompañado permanentemente la historia del barrio y contribuyó a su normalización ante las autoridades locales. En 2003 con la construcción de la línea K del metrocable y en 2005 con la intervención del PUINOR, se consolida la centralidad barrial y se suscitan una serie de transformaciones urbanas que estudian en la investigación.